¿QUE TANTO SABES DE HISTORIA?

Edad Antigua


Se inicia con la aparición de la escritura en el siglo V después de Cristo, y termina en el año 476 con la caída del imperio Romano.
Esta edad es la época histórica que coincide con el nacimiento de Cristo y el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones.

NACIMIENTO DE CRISTO


Tipos De Escrituras


La escritura era la representación de una lengua, por medio de signos, sobre un soporte. Su invención fue en 3000 A.c.
Las primeras escrituras fueron de Egipto y Mesopotamia, a la escritura de Egipto se le llama: jeroglífica y a los de Mesopotamia: cuneiforme.
La escritura antes se basadas en elementos pictográficos e ideográficos.

caída del imperio romano


PRIMERAS CIVILIZACIONES
BABILONIA


Se desarrollo en el rio Tigris y se caracteriza por ser muy religiosa y reglamentada.
La civilización babilónica, que duró desde el siglo XVIII hasta el VI a.C., era, como la sumeria que la precedió, de carácter urbano, aunque se basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administración local.
Los babilonios modificaron y transformaron su herencia sumeria para adecuarla a su propia cultura y carácter.

BABILONIA


View gallery

EGIPTO


El territorio estaba constituido por una estrecha y larga franja correspondiente al valle del río Nilo, en el norte del continente africano.
Se ubicaban hay por la tierra ya que en esta abundaban los vegétales y aparte los protegía de las invasiones de otros pueblos.
Los Pobres estaban compuestos por los campesinos, artesanos y los esclavos, que vestían escasamente.
Y los niños debían andar desnudos.
Los Ricos dominaban, a los campesinos.
Los Hombres usaban vestidos refinados y las mujeres joyas y perfumes.
El Faraón Tenia El poder absoluto sobre todo Egipto se consideraba un Dios verdadero.
También era considerado hijo del Dios Osiris.
Su economía se basaba en los cereales como:
El Trigo
La Cebada.
Su ganaría eran las vacas, los Asnos y aves de corral
También los egipcios tenían el comercio exterior donde exportaban productos exóticos.
En Egipto estaba la esclavitud.
Los siervos "forzosos" tenían derechos legales, percibían salario y hasta podían ser ascendidos.
La importancia de las Pirámides Egipcias era que en ellas se enterraban a los Faraones que para ellos eran honores divinos.
La Religión de ellos consistía en la otra vida según el comportamiento terrenal, que lo juzgaría el Dios Osiris, esto dio paso al embalsamiento y a la momificación.
En el embalsamamiento generalmente usaban sustancias químicas, con el fin de preservar de la putrefacción la integridad de los cadáveres.
La Momificación se le hacían a los mas Ricos Aparte del Faraón. El cuerpo se envolvía en vendas de lino a veces en resina, mediante un ritual muy estricto.
La cabeza de la momia se cubría con una máscara pintada, en el caso de momias reales, la máscara podía ser de oro.
Su aporte Fue :
o La Escritura,
o Las Matemáticas,
o El Embalsamiento,
o Calendarios y otras.


View gallery

MESOPOTAMIA


MESOPOTAMIA

Llanura aluvial cuyo nombre significa «tierra entre ríos» y su fertilidad se debe a las crecidas de los ríos Éufrates y Tigris que nacen en las montañas de armenia y desembocan en el golfo pérsico.
CONSTRUCCIONES
Desarrollaron el arte y la arquitectura destacando los templos escalonados llamados ZIGURATS que servían de observatorios.
APORTES
Crearon el horóscopo y descubrieron los signos del zodiaco, en las matemáticas nos legaron la multiplicación, la división y el sistema sexagonal. También elaboraron los primeros contratos comerciales, fueron los precursores del cheque, la letra de cambio y el pagare.

FENICIOS


FENICIOS
• Ocupaban un estrecho territorio en el mediterráneo oriental, en las regiones costeras de lo que hoy es el Líbano. Su situación geográfica los transformo en los grandes comerciantes y navegantes de la antigüedad.

APORTES
Los fenicios desarrollaron el alfabeto en función de sus actividades comerciales, ademas de técnicas de navegación y de conocimientos geográficos, provenientes de la exploración de rutas marítimas, los fenicios introdujeron un factor de innegable valor para el progreso de la humanidad. a partir de los ideogramas egipcios, desarrollaron alfabeto fonético de 22 letras, que mas tarde fue adaptado por los griegos y romanos. probablemente hicieron eso buscando simplificar las operaciones comerciales.

INDIA


INDIA
La Ubicación Geográfica de la India esta entre la cordillera de Himalaya al norte y las selvas del Oriente.

APORTES
Arquitectura monumental estimulada por las creencias religiosas
la lengua denominad Sánscrito que era usada solo por los sacerdotes y en ella se escribieron poemas y obras maestras de la historia universal.
el budismo religión de levados principios
inventaron el ajedrez.

CHINA


CHINA
Esta se extendió entre la llanura de Hoang Ho, hasta la llanura Yang Tse.

Existen dos grandes pensadores en la cultura china: Lao-Tsé y Confucio. Ellos dieron origen a las dos grandes religiones del país, el laoismo y el confucionismo.
Los chinos, con sus inventos, se adelantaron en muchos años a las demás culturas. Ellos, mucho antes que los demás, ya poseían la brújula, la pólvora, la imprenta, la fabricación del papel y la seda, el uso del carbón y la fundición del bronce.
Desde el punto de vista artístico, destacan sus características construcciones de madera; principalmente las pagodas.
Para protegerse de los hunos, construyeron -hace más de dos mil años-, la Gran Muralla, que tiene 2.400 kilómetros de longitud y 8 metros de altura.

EDAD MEDIA


EDAD MEDIA
Comienza con la caída del imperio romano en 476 a.c y termina con el descubrimiento de América en 1492 d.c. Los reinos bárbaros eran muy primitivos y se agrupaban en clanes, grupos de familias liderados por las cruzadas que fueron una serie de campañas militares. Estos asimilaron las costumbres romanas, desapareció el comercio debido a la inseguridad de las comunicaciones.
Luego de la caída del imperio, cuando muere Carlomagno, inició el Feudalismo.

EL FEUDALISMO


EL FEUDALISMO
En aquellos tiempos la tierra era la única riqueza. Los Propietario aparte de tener protección para ellos necesitaban para su tierra. El Propietario le daba uno de sus dominios al defensor, daba su tierra en beneficio. Los feudos eran como compensación. Luego la costumbre de que los señores diesen feudos a aquellos que se encomendaban a ellos como vasallos, se generalizo. Por el régimen feudal nació de la combinación de vasallaje y feudo, esta se generalizo en Europa, luego de un país a otro. El señor debía al vasallo protección y mantención. El vasallo debía ayuda y consejo, y debía mantenerse con sus propios medios. El rey feudal gozaba de un poder muy limitado, pero no tenía ningún poder directo sobre la gran masa de la población. El régimen feudo-vasálico fue, pues, una organización del poder político que correspondió a las condiciones especiales de la Edad Media.

SOCIEDAD FEUDAL


SOCIEDAD FEUDAL
Estaba: La Nobleza, Clero y Población Campesina.
La nobleza feudal estaba formada por el rey, los señores y sus vasallos.
Su estado era hereditario, la nobleza medieval fue una nobleza guerrera.
Las personas solo podían juzgar si eran iguales o superiores.
El clero recibía una educación superior que los capacitaba para asumir la dirección de la sociedad. También los campesinos tuvieron oportunidad de ser sacerdotes.
Sólo unos pocos campesinos tenían la libertad personal, la mayor parte eran siervos, por nacimiento y herencia, dependían de algún señor.
El feudo de un gran señor podía comprender a cientos de villas, mientras que un feudo pequeño podía estar formado por una sola villa.

LA IGLESIA


LA IGLESIA
La Iglesia poseyó un enorme poder material, ya que tenía el derecho al diezmo.
El Diezmo era la décima parte que cada uno debía pagar a la Iglesia y, recibió grandes donaciones de tierras.
La Iglesia recibió por donación o legado extensas tierras que estaban sujetas a las obligaciones feudales.
El Bautizo solo le daba un nombre cristiano y la confirmación del bautizo lo hacía pertenecer a la Iglesia.
El matrimonio sólo era reconocido cuando recibía la sanción y bendición por medio del sacramento del matrimonio.
Los sacerdotes eran esenciales para la salvación eterna.
La Iglesia tenia sus propios tribunales, para proteger a los débiles y castigar a los que violaban los mandamientos religiosos y eclesiásticos.
Los reyes francos y los emperadores alemanes que siguieron a Carlomagno ayudaron a los Papas. Estos intervenían en la coronación de los emperadores.
Cuando moría un vasallo sin herederos, la administración del feudo volvía al señor, pero cuando moría un feudo de la Iglesia, esta conservaba su tierra.

EDAD MODERNA


EDAD MODERNA
La fecha de inicio más aceptada es la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453,aunque también se han propuesto el Descubrimiento de América (1492), la Reforma Protestante (1517) Y la invención de la imprenta como hitos de partida.

GRANDES ACONTECIMIENTOS


GRANDES ACONTECIMIENTOS
Destacan en este periodo la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, el Renacimiento, la Reforma Protestante (llevada a cabo por Lutero), la Contrarreforma Católica, el Absolutismo, el arte barroco, el Mercantilismo y el colonialismo entre otros.

INVENCIÓN DE LA IMPRENTA


INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
Muchas personas y poblaciones pretendieron ser cuna de este arte. Aunque las opiniones apuntan a que el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores lo apoyan como el inventor de la tipografía.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA O ENCUENTRO DE 2 MUNDOS


DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA O ENCUENTRO DE 2 MUNDOS
La frase descubrimiento de América se usa generalizadamente para referirse a la primera llegada de europeos a América con consecuencias históricas: la de Cristóbal Colón en 1492 a una isla del mar Caribe llamada Guanahani, aunque se cree que antiguas tribus vikingas pudieron haber llegado antes.

EL RENACIMIENTO


EL RENACIMIENTO
Se conoce como Renacimiento al vasto movimiento de revitalización que se produjo en la cultura en Europa Occidental entre los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo una renovación en el de las letras y ciencias, tanto naturales como humanas. El nombre Renacimiento se utiliza porque este retomó los elementos de la cultura clásica. Además este término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras los siglos de oscuridad de la Edad Media.

REFORMA PROTESTANTE


REFORMA PROTESTANTE
En el siglo XVI, varios países de Europa desconocieron la autoridad del papa, a este movimiento religioso se le llama Reforma Protestante, el cual buscaba revivir el cristianismo primitivo.
Comenzó con la predicación de Martín Lutero, que revisó las doctrinas medievales según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó el sistema sacramental de la iglesia como un secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente.

ONTRA REFORMA CATÓLICA


ONTRA REFORMA CATÓLICA
Durante casi 20 años, la iglesia católica había visto como gran parte de Europa se separaba de ella y en la misma Roma incluso entre los cardenales había muchos partidarios de que la iglesia reaccionase, mejorase sus costumbres y eliminara los abusos y corrupciones que habían provocado la reforma protestante. A esta reacción de la iglesia católica contra el protestantismo se le conoce con el nombre de Contrarreforma.
En el concilio de Trento en 1562 se aclararon una serie de medidas que reformaron el catolicismo y crearon una nueva iglesia libre de las corrupciones anteriores: se cuidó la formación de los obispos y se establecieron medidas de disciplina para los sacerdotes.

EL ABSOLUTISMO


EL ABSOLUTISMO
El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una
única persona, a la cual deben obedecer todas las demás. Abarcó los siglos
XVI, XVII, y XVIII.
Las principales características del absolutismo fueron el rey único, vitalicio,
hereditario y teocrático lo que hacia que el monarca dictara todas las leyes de
acuerdo a sus intereses y la de los nobles, que estaban para aconsejar al rey
en sus decisiones aunque este siempre tenía la última palabra; el rey manejaba
los hilos de la iglesia.
En definitiva, el absolutismo marca un periodo imperado y dirigido por una persona para el resto, en donde las desigualdades sociales son terribles y por eso pronto vendrán cambios como la Revolución Francesa que más adelante se vera su alcance y hasta adonde logran cambiar y si para bien o para mal este régimen centralizador y burocrático que para los nobles era una solución, la burguesía una traba, y para las masas populares, bueno, el campesinado poco enterado de los cambios y muchas cosas mas.


View gallery

el arte barroco


EL ARTE BARROCO
El barroco es un movimiento cultural o período del arte que apareció en el año 1600, aproximadamente, y que llegó hasta el 1750. El término barroco surge originariamente con un significado peyorativo, a través de los siglos XVIII y XIX se usa como sinónimo de recargado, desmesurado, irracional, hasta la revaloración del término con B. Croce y Burkhart

EL MERCANTILISMO


EL MERCANTILISMO
Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de ideas que se desarrollaron durante los siglos XVI y XVII en Europa y tuvieron gran influencia en las políticas económicas de los nacientes Estados-nación. Por otro lado se puede denominar mercantilismo también al proceso histórico de nacimiento y consolidación de los Estados-nación europeos.

LA BURGUESÍA


LA BURGUESÍA
Los burgueses, habitantes de los burgos, se emplazaban a sí mismos fuera del sistema feudal, y se hicieron poderosos gracias a la creación de redes comerciales que abarcaban toda Europa.
Progresivamente fueron incorporándose nuevos actores, cuando exploradores.

FIN DE LA EDAD MODERNA


FIN DE LA EDAD MODERNA
Durante toda la Edad Moderna, el poder político había estado claramente radicado en los monarcas absolutos.
En forma paralela el clero y la aristocracia, supervivientes del mundo feudal, como una casta ociosa, que no ofrecían gran cosa a la sociedad, pero que estaban exentos de impuestos y gozaban de enormes riquezas. Era natural, entonces, que la burguesía soñase cada vez más con alcanzar el poder político.
Era natural, entonces, que la burguesía soñase cada vez más con alcanzar el poder político.
La reacción monárquica osciló entre la represión, y la aceptación parcial de sus ideas, esto último dando por resultado el Despotismo Ilustrado.
De todas maneras, a finales del siglo XVIII se había acumulado mucha presión en la caldera social, estallando una serie de rebeliones contra la autoridad, que tenían por mira llevar a la burguesía al poder.
En Estados Unidos se vivió bajo la forma de movimiento independentista, producido en 1776, que llevó a la construcción de un estado federal, bajo la Constitución de 1787.
En Francia llevó a la Revolución Francesa primero, que estalló en 1789, y al Imperio Napoleónico después, seguidas por los epílogos de las revoluciones de 1830 y 1848.
En Latinoamérica, se vivió bajo la forma de un gran movimiento independentista, librado entre 1810 y 1824, que hizo pedazos el Imperio Español y creó en su reemplazo una serie de repúblicas de nuevo corte burgués.
Todos estos eventos son generalmente considerados el final de los Tiempos Modernos y el inicio de la Época Contemporánea.


ABRILL JIMENES MORALES